
No soy yo persona autorizada para divagar sobre los méritos de Lebert, simplemente remito a su lectura. Una lectura que deberá ser pausada y densa, porque no se trata de literatura de evasión, ni de novela histórica, tan de moda ahora. Se trata de libros que desnudan la Austria que permitió la entrada triunfal de los nazis en Viena, la Austria ultracatólica y conservadora que camina sobre montañas de huesos, los muertos en la guerra, las víctimas de un fascismo no superado, que sigue latente en el corazón y la mente de muchos habitantes del país.
Lebert, que tiene evidentes paralelismos con la obra posterior de Bernhard, representa la conciencia viva que salva a Austria de la hecatombe. Son ellos, junto a otros como Joseph Roht o Elfriede Jelinek, quienes logran que el país centroeuropeo pueda seguir siendo una civilización, pese a la inmundicia que esconde detrás de las puertas y alfombras de muchas de sus viviendas.
No pretendo convencer a nadie con este breve comentario. Sería una enorme petulancia por mi parte, pero si algún internauta, aunque sea sólo uno, alcanza a leerlo y posteriormente se anima a acercarse a la obra de Lebert, me daré por muy satisfecho. Salud.
He leído, El círculo de fuego.
ResponderEliminarSimplemente me parece una de las más grandes novelas jamás escritas.
Ahora estoy buscando sus otros dos libros.
He tratado de conseguir la revista que mencionas y me informaron que sólo se distribuye entre miembros de la asociación,
habrá alguna posibilidad de conseguir una copia?
Saludos cordiales
Héctor
Si vuelves a visitar el sitio te diré que puedes leer el número 74 de "Republica de las letras" dedicado a Hans Lebert en esta dirección:
ResponderEliminarhttp://www.acescritores.com/RL.php?id=47
o directamente aquí:
http://issuu.com/acescritores/docs/r75optimizado
Un saludo y sigue disfrutando con Lebert.